Trucos para negociar la venta de un piso o una casa en Madrid

agosto 7, 2019
Trucos-para-negociar-la-venta-de-un-piso-o-una-casa-en-Madrid-Sky-Solutions

En un panorama como el actual, donde la oferta y la demanda en el sector inmobiliario es alta, las negociaciones en el precio de venta y/o alquiler se han vuelto habituales. Por eso, para que la venta de tu piso o casa en Madrid tenga éxito, vamos a ofrecerte una serie de trucos y consejos que pueden ayudarte en este proceso. ¡Toma nota!

  1. ¿Eres el vendedor o arrendador? ¡Lanza tu oferta!

Es nuestro primer consejo. En definitiva, eres tú quien tiene la necesidad de vender o alquilar tu vivienda y habrás previsto cuánto dinero quieres adquirir con ella. Por eso, calcula esa cantidad y deja un poco de margen para posibles negociaciones. De este modo, siempre tendrás asegurada esa cantidad. No obstante, como te hemos recomendado en otros posts, sé razonable con el precio, ya que si es muy elevado en comparación con los precios de los pisos en venta en Madrid de la zona, no atraerás a futuros compradores o arrendatarios.

2. ¿Eres el comprador o arrendatario? ¡Descubre por qué está en venta o alquiler ese piso o casa!

La respuesta puede parecer obvia, pero más allá del tema económico lo que te recomendamos que indagues es si urge vender o alquiler esa vivienda, de este modo, tu vendedor o casero estará más receptivo a negociaciones. Muchas personas prefieren tener su vivienda alquilada a tenerla cerrada, por lo que pueden ser más flexibles con el precio. Del mismo modo, hay otros vendedores a los que les urge vender porque necesitan el dinero. Son casos en los que las negociaciones puede ser más fáciles y rápidas.

3. ¿Eres solvente económicamente? 

Es la carta que debes jugar en el caso de que te enfrentes a otros posibles compradores o arrendatarios interesados en la vivienda. Si la situación de estos con respecto al aspecto económico es más inestable que la tuya, puede ser tu baza para negociar precio y asegurarte el alquiler o venta de vivienda en Madrid. De hecho, no sólo darás mayor seguridad de pago al vendedor o arrendador, si no que tendrás mayores facilidades para que te puedan conceder créditos bancarios si los necesitas.

4. ¿En qué estado está la vivienda?

Posibles desperfectos, necesidades de reforma o cargas económicas de la vivienda, pueden servirte para negociar su precio a la baja. Si vas a hacer frente a ellas o las has descubierto, háblalas con tu vendedor o casero.

En cualquier caso, si necesitas más herramientas para negociar el precio de tu vivienda o encontrar tu casa o piso en Madrid, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y buscaremos la mejor opción para ti.

 

 

Artículos relacionados

Diferencia entre ERE y ERTE

Diferencia entre ERE y ERTE

Seguramente desde el año 2020, en el que comenzó la pandemia del Covid-19, no habrás parado de oír...