¿Tengo algún derecho si mi relación de pareja no está registrada en ninguna administración?

diciembre 17, 2019
¿Tengo-algun-derecho-si-mi-relacion-de-pareja-no-está-registrada-en-ninguna-administracion-

Si tienes pareja y estáis pensando en vivir juntos o ya vivís juntos pero aún no habéis formalizado vuestra relación, este artículo te va a interesar.

Como sabes, cuando tienes registrada una unión matrimonial, los derechos son totales por parte de ambos cónyuges, mientras que si lo que registras es una unión de pareja de hecho, los derechos son diferentes. Ahora hablaremos de eso. 

No obstante, si convives con tu pareja pero la relación no está registrada, la situación puede cambiar mucho. 

Con una relación no registrada no tienes derecho a pensión de viudedad

Si bien la Unión Europea reconoce a las parejas que no tienen registrada su relación algunos derechos, en España sin papeles no hay derecho a nada, ni siquiera a la pensión de viudedad. Y no importa que puedas demostrar con facturas o documentos que vivías con esa persona. 

No obstante, la Unión Europea, como decimos, reconoce ciertos derechos a las personas que no están casadas ni son pareja de hecho. Los vemos a continuación. 

Traslados a otro país europeo

Según la legislación europea, en el caso de que te mudes a un país de la Unión con tu pareja, es decir, cualquiera de los 28 países que están en ella y Liechenstein, Islandia y Noruega, tu pareja podrá entrar en el país y vivir en él sin importar si tu pareja tiene o no la ciudadanía de la Unión Europea. 

Eso sí, es necesario poder demostrar que vivís en pareja o que vuestra relación lleva ya activa tiempo, a pesar de que la gran parte de los países europeos aún no ofrecen información de cómo acreditar esta condición imprescindible. 

¿Qué derechos y obligaciones hay?

En Europa los derechos de las parejas de hecho son reconocidas en lo que se refiere a herencias, pensiones alimenticias o bienes patrimoniales. Si tu pareja es del mismo sexo que tú es importante que te informes correctamente de cuáles son exactamente los derechos que vais a tener como pareja, ya que no es igual en todas las naciones. 

Ten en consideración que algunos países de Europa aún no reconocen este tipo de uniones civiles. 

¿Y si mi pareja no está registrada en ningún organismo?

En ese caso, la Unión Europea pone a tu disposición el llamado Contrato de Convivencia, mediante el cual proteges tus intereses sin necesidad de estar casados. Además, también sirve para acreditar la unión de pareja de hecho. Este contrato regulará las bases de la unión en materia financiera y patrimonial. 

Igualmente, este documento establece cómo comparte la pareja todos aquellos bienes que hayan comprado durante su convivencia y las deudas que se hayan adquirido de forma conjunta. Además, se puede utilizar para establecer la manera de pagar los diferentes gastos que se puedan producir. 

Es fundamental que se trate de un reparto equitativo e igualitario, y que contemple ingresos, gastos y propiedades a compartir.

Se trata de un documento muy aconsejable para que podamos usarlo a la hora de validar otros documentos, como los testamentos. 

Si tienes dudas, contacta con nosotros. 

Artículos relacionados

Diferencia entre ERE y ERTE

Diferencia entre ERE y ERTE

Seguramente desde el año 2020, en el que comenzó la pandemia del Covid-19, no habrás parado de oír...