Una de las consecuencias que ha traído la pandemia a nuestra economía es el cierre, en el peor de los casos, y los expedientes de regulación de empleo de las empresas. Uno de estos expedientes es el ERTE, y la pregunta que se hacen muchos trabajadores es “¿te pueden despedir después de un ERTE?
¿Qué hay que saber sobre un ERTE?
En primer lugar, cuando una empresa declara un ERTE, está declarándolo de forma temporal, es decir, que una vez finaliza, debe tomar una decisión acerca de los trabajadores. La ley estipula que cuando está activo, durante un periodo de 6 meses no es posible efectuar ningún despido.
Este expediente se regula a través del Real Decreto 2/21 de 2021 y afirma no solo lo anterior, sino también que cuando se inicia la actividad se puede mantener a los trabajadores en ERTE otros seis meses más.
Entonces, ¿te pueden despedir después de un ERTE?
La respuesta a ¿te pueden despedir después de un ERTE? es sí. Cuando finalizan los 6 plazos de ERTE, la empresa puede ejercer su derecho a la extinción de los contratos de los trabajadores.
Es cierto que esa cláusula de mantenimiento semestral también incluye algunos casos en los que la empresa pueden despedir una vez finaliza el ERTE. Sin embargo, en el caso de hacerlo, la empresa tendrá que pagar una sanción, ya que se entiende que al despedir al trabajador la empresa rompe el contrato con el Gobierno. Esto le obligaría a pagar todo el dinero en concepto de ayudas y los porcentajes de las cuotas de la Seguridad Social.
Sin embargo, esto no ocurre en el caso de despidos disciplinarios, objetivos, dimisión o jubilación del trabajador o, en última instancia, finalización del contrato en vigor.
Si quieres más información acerca de este tema, contacta con nosotros y te responderemos a todas las preguntas que se te puedan plantear.