Seguramente desde el año 2020, en el que comenzó la pandemia del Covid-19, no habrás parado de oír noticias sobre ERE y ERTE. Pero ¿sabes cuál es la diferencia entre ERE y ERTE?
A continuación te explicamos la diferencia entre ERE y ERTE
Básicamente, y en pocas palabras, la principal diferencia entre ERE y ERTE es su duración: mientras que el ERE tiene un carácter definitivo (ya que se trata de un despido colectivo); el ERTE es una suspensión temporal del empleo debido a una situación excepcional, como ha sido la que hemos vivido estos últimos meses.
Pero ahora sí, entremos a explicar un poco mejor en qué consiste cada una de ellas.
ERE (Expediente de Regulación de Empleo)
El ERE es el despido colectivo que lleva a cabo una empresa. Como tal despido es efectivo en todos los sentidos: legal y firme en todos los efectos. La empresa debe dar la indemnización por despido a sus trabajadores, los cuales tienen el derecho de solicitar el cobro por desempleo correspondiente.
ERE es un procedimiento administrativo regulado en la Legislación Española, para realizar el despido colectivo, o, en su caso, una reducción de la jornada laboral. Las empresas pueden utilizar este procedimiento en caso de situación de crisis financiera, solicitando la autorización administrativa para despedir a trabajadores de manera colectiva.
ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo)
El ERTE no implica el despido de los trabajadores, sino una suspensión temporal de los contratos de trabajo de la plantilla de una empresa debido a una situación excepcional.
El trabajador en situación de ERTE, no recibe indemnización alguna por parte de la empresa, sino los pagos porcentuales de desempleo mientras dura la situación excepcional que lo ocasionó.
Si tienes alguna duda, en Sky Solutions tenemos al equipo de profesionales que aclare todas tus dudas. ¡Contacta con nosotros!